Las recientes decisiones tomadas por el gobierno de los Estados Unidos están cambiando drásticamente la geopolítica del sector energético. La cancelación de permisos para que Chevron produzca en Venezuela, los aranceles anunciados sobre el crudo producido por países como México y Canadá, y los aranceles sobre las importaciones de China pueden tener un impacto significativo en los precios y flujos comerciales del crudo en todo el mundo, específicamente en el caso de los crudos pesados. Esta situación catalizará la búsqueda de tecnologías para mejorar la eficiencia de la producción de crudo y puede aparecer una reorganización de los mercados de crudo a corto plazo. Ver mas

 

 

Vol. 14 No 2. Innovative hybrid technology with solvent-enhanced nanocatalysts (HYB-SEN)

 

En este número de CT&F (edición 14, N° 1), cuatro artículos están relacionados con tecnologías de producción de petróleo crudo, uno sobre movilidad y otro sobre reformado con vapor de metano.

Como la captura y el secuestro de carbono son temas importantes hoy en día, dos artículos de Ecopetrol y Sinopec analizan las interacciones del CO2 con el petróleo crudo y el agua desde perspectivas de modelado y experimentales, respectivamente.

Un artículo de Ecopetrol describe la modificación desarrollada para el tratamiento químico en un campo de crudo pesado donde para utilizar el único sistema de inyección capilar disponible se cambiaron las formulaciones de los aditivos antiincrustantes y mejoradores de flujo para garantizar la compatibilidad y evitar emulsiones en las bombas electrosumergibles. Ver

 

 

 

Vol. 14 No 1. A Successful application of cyclic water injection on the heavy crude oil Chichimene field T2 reservoir enabled by a smart selective completion system

 

Los resultados de la reunión COP 28 en Dubái mostraron que el progreso hacia el Acuerdo de París sobre cambio climático es más lento de lo necesario y más costoso de lo esperado. Los actores clave del sector energético reforzaron la necesidad de implementar políticas que fomenten la introducción de nuevos modelos de negocio y tecnologías. Incluso, varias empresas reconocieron sus recientes cambios de estrategia volviendo a darle más énfasis a sus actividades habituales debido a los obstáculos para desarrollar nuevos proyectos en energías renovables.

Esta situación ilumina la urgente necesidad que existe de desarrollar tecnologías innovadoras que permitan a la humanidad asegurar un futuro para nuestros hijos, nietos y nuevas generaciones. Ver

 

 

Vol. 13 No. 2 The impact of adding an economizer to a single flash geothermal cycle

 

En este nuevo número de CT&F queremos dar las gracias a todas las personas que hacen posible que nuestra revista sea una realidad: autores, revisores, grupo editorial y comité de la revista.  Les deseo una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo a todos ustedes y a sus seres queridos.

En este número hay dos artículos relacionados con la industria del petróleo y el gas sobre el efecto de los aditivos utilizados en EOR en las operaciones de superficie y la simulación de la distribución de temperatura en yacimientos de petróleo pesado mediante calentamiento electromagnético.

Un artículo analiza la viabilidad técnico-económica del uso de autobuses eléctricos híbridos de pila de combustible en Estambul, mostrando las ventajas de esta tecnología frente a otras. Ver.

 

 

Vol. 13 No.1 Experimental evaluation of the potential impacts of polymer breakthrough on topside operations at Yariguí-Cantagallo field conditions

 

En esta segunda edición, volumen 12 de CT&F, se publicaron cinco artículos:  Un artículo del grupo de Exploración Offshore de Ecopetrol que estudia la caracterización geológica de los volcanes de lodo ubicados en la zona Caribe de Colombia y la relaciona con la evolución sedimentaria de esta zona de interés para la exploración de gas natural. En otro trabajo, cuyos autores son de la Universidad Central de Venezuela, se caracterizan varios crudos de la cuenca de Maracaibo, identificando dos tipos de rocas generadoras: lutitas marinas y terrígenas.

Un tercer artículo propone una metodología para el procesamiento de inversión de forma de onda completa basada en un conjunto de datos sintéticos, que muestra cómo cada paso del procesamiento afecta los resultados. Ver.

 



Vol. 12 No. 2 Detachment levels of Colombian caribbean mud volcanoes

 

Continuando con nuestro énfasis de realzar trabajos de investigación, desarrollo e innovación relacionados con la transición energética y la descarbonización, en esta nueva edición de CT&F estamos publicando dos artículos relacionados con energías como renovable: uno sobre la evaluación del potencial geotérmico en la cuenca de los Llanos Orientales de Colombia y otro sobre la evaluación del potencial uso de pequeñas turbinas eólicas para producción de energía eléctrica en la región de la Guajira.  Dos artículos contienen temas ambientales como la evaluación sobre la biodegradabilidad y de la toxicidad en pulgas de agua del uso de esteroglucano como aditivo mejorador del barrido con agua de formaciones petroleras en producción y el uso de modelos matemáticos climatológicos para simular derrames de crudo en ambientes, usando como caso un derrame de crudo previo que ocurrió en el Golfo de Morrosquillo. Ver

 

Vol. 12 No. 1 Biodegradation and toxicity of scleroglucan for enhanced oil recovery

 

Durante el año 2021 hubo una importante recuperación de la demanda mundial de combustibles líquidos debido a los programas de reactivación económica que muchos países implementaron para limitar la caída de sus economías.  Los programas masivos de vacunación y la disminución resultante de la mortalidad del Covid – 19 brindaron confianza a la sociedad para avanzar en esta recuperación.  A nivel global, desde finales de Enero del presente año, ha habido una disminución significativa de los casos de contagio y muertes causadas por el Covid – 19, aunque hay un resurgimiento de casos, por ahora marginal, en algunas regiones de Asia.  Pareciera entonces que el Covid – 19 está pasando a ser un tema del pasado.

Ahora surge un nuevo hecho que está produciendo incertidumbre en el mercado energético mundial, la guerra en Ucrania.  La profundidad de las sanciones a Rusia, el cumplimiento de estas, el apoyo de Europa Occidental a Ucrania, la respuesta de Rusia ante estos apoyos, la duración de la guerra e inclusive el posible uso de armas nucleares serán claves para definir el resultado de este elemento emergente. Ver 

 

 

 

Vol. 11 No. 2 Study of the combustion properties of premixed Hydrogen / Natural Gas / Air

We want your feedback

Current Issue

Vol. 14 No. 2 (2024)
					View Vol. 14 No. 2 (2024)

The Recent decisions taken by the government of the United States are changing dramatically the geopolitics of the energy sector. The cancellation of permits for Chevron to produce in Venezuela, the tariffs announced on crude oils produced by countries like Mexico and Canada, and the tariffs on imports from China may have significant impact on prices and trade flows of crude oil around the world, specifically in the case of heavy crude oils. This situation will catalyze the search for technologies to improve the efficiency of crude oil production and a rearrangement of crude oil markets may appear in the short term.

In this issue of CT&F (Vol. 14 No. 2), four papers are related to innovative technologies to improve enhance oil recovery by hybrid solvent-nanoparticles-cyclic steam injection, control of operations of hybrid foam – cyclic steam injection, avoid asphaltenes precipitation by nanoparticles injection in porous media, and use permeability modifiers to control water production.

One article is related to characterization of asphaltenes by the characterization of products of their mild oxidation. Other paper discusses the use of V-nets to manage alarms of green hydrogen plants, and another manuscript is related to the evaluation of complex mixtures containing bio-oil – n-butanol – 2-ethyl hexyl nitrate as diesel fuel.

Luis Javier Hoyos

CT&F editor

Published: 2024-12-30

Scientific and Technological Research Articles

View All Issues