Retención de cloruros, bario y cromo en dos especies de mangle Avicennia Germinans y Rhizophora Mangle desarrolladas en aguas de producción de la industria petrolera mediante la técnica de cultivo hidropónico

  • Ricardo Restrepo Ecopetrol S.A. – Instituto Colombiano del Petróleo, A.A. 4185 Bucaramanga, Santander, Colombia
  • Jorge Luis Grosso Ecopetrol S.A. – Instituto Colombiano del Petróleo, A.A. 4185 Bucaramanga, Santander, Colombia
  • Mónica Sanchéz Biosfera EAT, Carrera 3 N° 65-58, Crespo Real, Apto 102, Cartagena, Bolívar, Colombia
  • D. Avendaño Biosfera EAT, Carrera 3 N° 65-58, Crespo Real, Apto 102, Cartagena, Bolívar, Colombia
Palabras clave: manglares, tratamiento aguas residuales, rizoextracción, pytoextracción, agua de producción, industria del petróleo, metales pesados, cloruros

Resumen

El objetivo del presente estudio fue determinar el tipo de mecanismo de fitorremediacion (fitoextraccion y/o Rizofiltracion) dado por los manglares Rhizophora mangle y Avicennia germinans, al estar expuestas a las aguas de un campo de produccion petrolera, aplicando la tecnica de hidroponia como sistema de siembra. Mediante la determinacion de la bioacumulacion de cloruros, bario y cromo en tejidos de ambas especies, y el analisis de contenido de cloruros, bario y cromo de un sustrato inerte con y sin presencia de manglar. Se presentan los resultados de la retencion de cloruros, bario y cromo en tejidos de A. germinans y R. mangle, expuestas durante 308 dias a aguas de produccion con contenidos de bario (1,25 g.m-3) y de cromo (0,002 g.m-3), bajo condiciones de salinidad de 2.000 a 3.000 mg·kg-1. Se registra bioacumulacion de los elementos estudiados (cloruros, bario y cromo) en tejidos en ambas especies y se relaciona su acumulacion con el incremento en biomasa de cada especie, asi como con el estado general de las plantas. Se registran tasas de sobrevivencia mayores al 95% de las plantas expuestas a las aguas de produccion; incrementos en biomasa de hasta 5,88 gr·dia-1 y concentraciones internas de cloruros de hasta 170.000 mg·kg-1 durante el periodo considerado, sin mostrar marcadas diferencias entre las especies. La bioacumulacion en tejidos no provoco sintomas de deficiencia en las plantas estudiadas, comparadas con los estandares observados en la naturaleza. Igualmente los analisis de sustrato inerte sembrado con manglar registra retencion tanto de cloruros como de bario. Se concluye que para las dos especies se dan ambos mecanismos de fitorremediacion.

Referencias bibliográficas

APHA / AWWA / WPCF., 1985. "Standard methods for the examination of water and wastewater". 16th edition. 1268 p.

Avendaño, D., Sánchez, L. E., 1995. "Desarrollo y evaluación de una técnica de recuperación de suelos de manglar afectada por hidrocarburos". Tesis Profesional Fac. Biología Marina. Univ. de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 92p.

Banus, D., s.f. "The effects of thermal pollution on red mangrove seedlings, small trees, on mangrove reforestation. In: CINTRON, G. & Y. SHAEFFER-NOVELLI. Ecology and Response to Natural and Man Induced Stressors". UNESCO (eds.), s.p.

Barceló, J. C., Poschenrieder, D., 1989. "Estrés vegetal inducido por metales pesados". Scientific American, 154: 54 - 63. Barceló.

Christiansen, M. N., Lewis, C. F., 1991. "Mejoramiento de plantas en ambientes poco favorables". Edit LIMUSA. S.A. México, D.F. (México), 534p.

Devlin, R., 1980. "Fisiología vegetal". Ed. Omega. Barcelona - España, 43 p.

Grosso, J. L., Restrepo, R., Sánchez, L. E., Avendaño, D. y Mantilla, I., 1996. "Evaluación preliminar de la participación de especies de mangle en el control de metales pesados en aguas de producción". Rev. Ciencia, Tecnología y Futuro (CT& F) 1 (2): 55 - 65.

Jayasekera, R., 1991. "Chemical composition of the mangrove, R. mangle L. J. Plant Physiol". 138: 119 - 121. https://doi.org/10.1016/S0176-1617(11)80742-X

Mallery, CH., Teas H. J., 1984. "The minerals ions relations. Root cell compartments in a salt excluder and a salt secreter species at low salinities". Plant Phisiol. 25(7): 1123 - 1131.

Palomino, O. L., 1995. "Tratamiento de suelos contaminados con aguas negras mediante la utilización de mangle micorrizado". Monografía. U.I.S. Fac. Ingenierías Físico-Mecánicas. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad Industrial de Santander 153 p.

Pannier, F., 1959."El efecto de distintas concentraciones salinas sobre el desarrollo de R. mangle L". Acta Científica Venezolana, Caracas 10 (3): 68 - 78.

Silva, C., Lacerda, L. y Rezende, C., 1990. "Metal reservoir in a red mangrove forest". Biotropica, 22 (4): 339 - 345. https://doi.org/10.2307/2388551

WHO 1990., "Barium. Enviromental Health Criteria". 107. Ed. Geneva, Suiza, 148p.

Cómo citar
Restrepo, R., Grosso, J. L., Sanchéz, M., & Avendaño, D. (2000). Retención de cloruros, bario y cromo en dos especies de mangle Avicennia Germinans y Rhizophora Mangle desarrolladas en aguas de producción de la industria petrolera mediante la técnica de cultivo hidropónico. CT&F - Ciencia, Tecnología Y Futuro, 2(1), 57–67. https://doi.org/10.29047/01225383.560

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2000-12-31
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: